LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA
- José Luis Mora Castaño
- 19 feb
- 1 Min. de lectura
Cuando un médico inicia un tratamiento, no solo es esencial explicar el “por qué” de la pauta, sino que también es crucial abordar el “para qué”. Esta distinción puede marcar una gran diferencia en la adherencia terapéutica del paciente.
Con el “POR QUÉ” nos referimos a la razón médica detrás del tratamiento. Informar al paciente sobre la condición que se está tratando y los fundamentos científicos del tratamiento es fundamental para establecer confianza y credibilidad
En el “PARA QUÉ” radica la clave de la motivación. Explicar al paciente el objetivo del tratamiento y los beneficios que puede esperar, ya se trate de mejorar su calidad de vida, controlar síntomas o prevenir futuras complicaciones, ayuda a que el paciente visualice el camino hacia la sanación y el bienestar.
Cuando los pacientes comprenden no solo el motivo de su tratamiento, sino también su propósito, se sienten más involucrados y responsables de su salud. Esto fomenta una actitud activa y colaborativa, mejorando la adherencia al tratamiento.
La comunicación clara sobre el tratamiento ayuda a establecer una relación sólida entre el médico y el paciente. Un paciente que percibe que su médico se preocupa por su entendimiento y bienestar es más propenso a seguir las recomendaciones.
Cuando un paciente comprende el “para qué”, podrá tomar decisiones más informadas sobre su salud, lo que puede incluir aceptar o rechazar tratamientos en función de sus objetivos y valores personales.
En resumen, médicos y pacientes son socios en el proceso de tratamiento. Una comunicación efectiva no solo mejora la comprensión, sino que también refuerza la adherencia y, en última instancia, los resultados de salud.

Comments